Una herramienta poderosa para el desarrollo infantil

La música ha sido una parte integral de la experiencia humana desde tiempos inmemoriales. Su influencia en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños ha sido objeto de numerosos estudios y ha demostrado ser una herramienta poderosa en la estimulación temprana. Desde la gestación hasta los primeros años de vida, la música desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los niños.
Durante el embarazo, la música puede tener un impacto significativo en el desarrollo del feto. Diversos estudios han demostrado que la exposición prenatal a la música puede influir en la capacidad auditiva del bebé antes del nacimiento. Además, la música suave y armoniosa puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad de la madre, lo que a su vez puede tener efectos positivos en el desarrollo emocional del bebé.
Una vez que el bebé ha nacido, la música sigue siendo una herramienta invaluable en la estimulación temprana. Los sonidos musicales y rítmicos pueden captar la atención del niño y estimular su desarrollo sensorial. Los bebés son naturalmente atraídos por la música y a menudo responden con movimientos corporales y expresiones faciales, lo que demuestra su capacidad innata para percibir y disfrutar de la música.
Además de su impacto en el desarrollo sensorial, la música también puede contribuir al desarrollo del lenguaje y la comunicación en los niños pequeños. Cantar canciones simples y repetitivas puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas y a mejorar su capacidad para memorizar, recordar y reproducir palabras y sonidos. La música también puede servir como un medio de expresión emocional para los niños, permitiéndoles explorar y comunicar sus sentimientos de una manera no verbal.
En el ámbito social, la música puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los niños. Cantar y bailar en grupo fomenta el sentido de comunidad y colaboración, a la vez que promueve la autoexpresión y la creatividad. La música también puede ser una herramienta eficaz para regular las emociones de los niños, ayudándolos a relajarse, concentrarse o liberar energía de una manera positiva.
A medida que los niños crecen, la música sigue siendo una parte importante de su desarrollo. La exposición a una variedad de estilos musicales puede ampliar sus horizontes culturales y fomentar su aprecio por la diversidad. Aprender a tocar un instrumento musical puede desarrollar habilidades cognitivas, motoras y emocionales, así como fomentar la disciplina y la perseverancia.
Conociendo la importancia de la música en edades tempranas, en Kid´s Gym utilizamos la música como herramienta complementaria y muy útil en la estimulación de nuestros niños, de manera muy especial la música de nuestra entrañable Anelly Keller, quien en vida nos enseñó y asesoró para dicha implementación en nuestras sesiones de estimulación y de la cual hacemos una breve, pero sentida semblanza.
ANNELY KELLER

Oriunda de Caracas, Venezuela, donde se formó en Música y en Pedagogía Musical. Annely fue una de las primeras egresadas de la Escuela de Pedagogía Musical que funcionó en Caracas, dirigida por la Profesora Flor Roffé. Posteriormente, continuó sus estudios en varios países europeos. En 1979, fundó el Taller de Iniciación Musical que lleva su nombre, del cual fue su directora y docente. Autora de diferentes materiales didácticos en el ámbito musical, destinados a niños, niñas, docentes y músicos.
Fue su gran virtud su constancia y dedicación vital a la pedagogía musical, y su enfoque más allá de las partituras y la interpretación de un instrumento.
En cuanto a su enfoque pedagógico, Keller destacó la importancia de la música como una herramienta que permite potenciar la capacidad de movimiento de los niños, entre otras capacidades. Además, ha mencionado que la guitarra y la batería son instrumentos musicales que pueden comenzar a enseñarse a los niños desde una edad temprana, alrededor de cinco años, y que a través de ritmos y melodías, los niños experimentan sensaciones y sentimientos que generan diferentes aprendizajes en continua relación e intercambio con el mundo, las personas y los objetos.

El legado profesional de Annely es su “Método Annely Keller para la enseñanza de la música”. Su producción discográfica consta de 9 discos de música infantil: Cantandito, Música para Crecer y Chiquiturias; con los cuales trabajamos en nuestras sesiones. También Matemática Divertida I, II, III, así como Manuales para la iniciación del piano y de la flauta, entre otros.
Annely Keller fue y continúa siendo una figura destacada en el ámbito de la pedagogía musical, con una larga trayectoria en la formación musical de niños y jóvenes en Venezuela. Annelly Keller falleció en Caracas, un 5 de septiembre de 2017.